Los Sistemas Importantes del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM) son paisajes estéticamente impresionantes que combinan la biodiversidad agrícola con ecosistemas resilientes y un valioso patrimonio cultural. Están situados en lugares específicos del mundo, donde aportan de forma sostenible múltiples bienes y servicios, alimentos y unos medios de subsistencia seguros para millones de pequeños agricultores. La Organización de… Sigue leyendo Avanzando en el movimiento mundial Sistemas Importantes Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM). El caso de Chile
Categoría: Gestión del conocimiento
Los factores claves en América Latina para el éxito en proyectos de desarrollo rural y adaptación al cambio climático
Los proyectos de desarrollo que integran inversiones en pueblos indígenas rurales, jóvenes y mujeres con medidas para adaptarse al cambio climático tienen más probabilidades de tener éxito en América Latina y el Caribe, según un nuevo informe presentado en estas horas por el Fondo Internacional para el Desarrollo Agrícola (FIDA) . Este documento se fundamenta… Sigue leyendo Los factores claves en América Latina para el éxito en proyectos de desarrollo rural y adaptación al cambio climático
Un año para reflexionar sobre la salubridad de la producción agrícola
El 2 de diciembre inicia oficialmente el Año Internacional de la Sanidad Vegetal. La iniciativa está encabezada por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y dará comienzo con un evento que se desarrollará en Roma (Italia). El objetivo principal del Año Internacional de la Sanidad Vegetal es crear… Sigue leyendo Un año para reflexionar sobre la salubridad de la producción agrícola
Preservemos nuestro patrimonio agrícola
Los Sistemas Importantes del Patrimonio Agrícola Mundial (Sipam) son paisajes agrícolas excepcionales que combinan: Conocimiento tradicional, Biodiversidad, Ecosistemas resilientes , y un valioso Patrimonio Cutural. Desde olivares milenarios en España hasta arrozales en terrazas Filipinas, los Sipam contribuyen a la seguridad alimentaria y a preservar medios de vida. Albergan una rica y única agrobiodiversidad, preservan… Sigue leyendo Preservemos nuestro patrimonio agrícola
Jóvenes rurales ganaron concurso de IICA tras desarrollar aplicación para la protección de animales ante desastres naturales
Un total de 50 jóvenes costarricenses profesionales en tecnología participaron en una intensa competencia de dos días, en el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), para desarrollar una herramienta que permita a productores y a los servicios del Estado minimizar y mitigar los impactos de los desastres naturales en el sector agropecuario. En… Sigue leyendo Jóvenes rurales ganaron concurso de IICA tras desarrollar aplicación para la protección de animales ante desastres naturales