En el año 2018 la Universidad de Caldas firmó un Convenio con el Ministerio de Educación Nacional (MEN) de Colombia para implementar el “Proyecto Alianzas para el Desarrollo Territorial a partir de la Innovación y el Patrimonio Biocultural”.
A raíz de la evolución del Proyecto surge la Guía Economía Circular y Desarrollo Económico, que plantea una estrategia desde el enfoque territorial y valorización del patrimonio biocultural y que da cuenta de la construcción de un Territorio Laboratorio en el Departamento andino de Caldas.
La Guía ha servido como un material formativo durante talleres, giras y jornadas territoriales con redes de jóvenes y mujeres, organizaciones de productores y autoridades públicas en esta región colombiana. Se trabajó con estos actores en los ámbitos de incidencia y emprendimiento, desde una lógica de fortalecimiento e inclusión de los diferentes niveles de gobierno, empresa privada, academia y los propios ciudadanos, interesados en lograr cambios profundos en la ruralidad de Colombia.
Para la publicación de este documento se contó con los aportes de Diversidad y Desarrollo (D&D) y Vivo Cuenca, como parte de la Plataforma Diversidad Biocultural y Territorios. De igual manera se registró el apoyo puntual del Proyecto Biocultura y Cambio Climático desde Bolivia.
Esta experiencia será clave para el Laboratorio Territorial (módulo presencial del Curso SUS-TER) que se realizará durante el último trimestre del 2020, a través del Proyecto SUS-TER, en el Paisaje Cultural Cafetero Colombiano – Patrimonio Cultural De La Humanidad.
Si quieres leer y conocer más de la Guía, puedes ingresar aquí: https://issuu.com/happybuddha/docs/guia_economia_circular_y_desarrollo_econ_mico_loca?fbclid=IwAR1vY3XZUFttnZBCmzYWv9YihgagpMf_PH3z4rLccs6u7Z89WVomFS6dbTA