Los Sistemas Importantes del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM) son paisajes estéticamente impresionantes que combinan la biodiversidad agrícola con ecosistemas resilientes y un valioso patrimonio cultural.
Están situados en lugares específicos del mundo, donde aportan de forma sostenible múltiples bienes y servicios, alimentos y unos medios de subsistencia seguros para millones de pequeños agricultores.
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO), entidad asociada del Proyecto SUS-TER, los promueve y reconoce. Chile participó desde el comienzo de este movimiento, a través del Archipiélago de Chiloé que fue reconocido como Sitio Piloto SIPAM.
En este reconocimiento tuvo una participación fundamental, junto con actores y organizaciones locales, el CET Chiloé , socio fundador de la Plataforma de Diversidad Biocultural y Territorios.
Desde la experiencia muy potente de Chiloé, Chile fue avanzando desde el 2016 en la implementación de una Red de Sitios SIPAN (Sistemas Importantes Patrimonio Agrícola Nacional), como parte de las políticas públicas de agricultura familiar.
Lee aquí la nota completa: http://suster.org/2019/11/20/avanzando-en-el-movimiento-mundial-sistemas-importantes-patrimonio-agricola-mundial-sipam-el-caso-de-chile/?fbclid=IwAR1yOML_no_cVlNss5bQYEAVWTDPPtr_6cOmpHNIEOn-6mXIZISSDs9mevs
Conoce más sobre el Proyecto Suster en este link: http://suster.org/sobre-el-proyecto/que-es-suster/