Existen unas 100.000 variedades de plantas en peligro de extinción a nivel mundial. Los fenómenos meteorológicos extremos, la sobreexplotación de los ecosistemas, la pérdida de hábitats y la falta de sensibilización amenazan la futura biodiversidad vegetal.
Las técnicas de conservación, como la creación de bancos de semillas y el intercambio de semillas entre campesinos, jardineros e incluso naciones, no solo juegan un papel esencial en la protección de las antiguas semillas autóctonas de importantes cultivos alimentarios, sino también en la seguridad alimentaria a nivel local.
Los bancos de semillas en Colombia promueven la acción climática, la seguridad alimentaria y el rescate del conocimiento tradicional. En la región de La Mojana, estos huertos domésticos y bancos de semillas están transformando la vida de las personas.
Conoce más sobre las actividades que desempeñan los bancos de semillas auspiciados por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) , como una de las labores con las que se intenta frenar las consecuencias del cambio climático:
Pincha en este link: https://undp-adaptation.exposure.co/