El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Agencia Alemana de Cooperación Internacional (GIZ, por sus siglas en alemán), presentaron un sistema de indicadores que permitirán obtener información y verificar el cumplimiento de los objetivos planteados en la Agenda de Cambio Climático y Producción Agroalimentaria, creada tras un proceso de trabajo interinstitucional de más de dos años.
La agenda se generó con el fin de lograr que el sector agroalimentario de América Latina y el Caribe (ALC) aumente sus capacidades para ser climáticamente responsable. Un total de 38 instituciones vinculadas a este sector participaron en su construcción, así como en la creación del sistema de indicadores, última novedad de esta iniciativa.
El sistema, se desarrolló para servir como herramienta de monitoreo y evaluación de las actividades trazadas en la agenda, y vinculadas a ejes temáticos como gobernanza, mitigación de gases y compuestos de efecto invernadero, adaptación, gestión del riesgo de desastres, investigación, innovación, desarrollo de capacidades y comunicación, e instrumentos económicos y financieros.
Las hojas metodológicas del sistema contienen información detallada que incluye fórmulas de cálculo y fuentes de datos. Los indicadores, además, permiten analizar los determinantes sociales, ambientales, políticos, normativos (en contexto regional o nacional), y visualizar a la población beneficiaria o el territorio específico en donde se desarrollará la intervención.
“Por más de dos años, en un proceso de cooperación técnica con los actores públicos, privados y sociales estratégicos, se realizó la construcción colectiva de la agenda que incorpora la visión y la perspectiva de cambio climático en el sector de producción agroalimentaria para contribuir a la seguridad alimentaria, la productividad y la sustentabilidad”, dijo la representante del IICA en México, Gloria Abraham, durante la presentación del sistema de indicadores.
Lee el artículo completo en: