Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), las mujeres de la región latinoamericana continúan sufriendo múltiples y variadas inequidades; tienen menos tierra, su autonomía económica y acceso a recursos es reducida; y continúan sufriendo discriminación y violencia. Estas situaciones han motivado a que este organismo realice la 35ª Conferencia Regional para América Latina y el Caribe.
Una nota de periodística de diario La Prensa de El Salvador describe la realidad de la mujer rural de la región. Datos de la DIGESTYC indican que en El Salvador, en el año 2016, las mujeres representaban únicamente el 12% del total de la población propietaria de tierras. Para este mismo periodo, ellas continuaban presentándose en desventaja con una brecha salarial entre el 8 y 39 por ciento, siendo superior para los hombres, en la mayoría de actividades económicas de país.
Al respecto, el representante de la FAO en El Salvador, Alan González, explicó que la organización ha transversalizado el enfoque de género en la implementación de su plan de trabajo en cada uno de los países miembros, el cual ha contribuido y acompañado a las contrapartes nacionales y socios estratégicos, en la creación e implementación de políticas y programas de desarrollo rural, seguridad alimentaria y nutricional , que generen condiciones más equitativas e inclusivas.
Lee la nota completa en: https://www.laprensagrafica.com/economia/Mujeres-rurales-continuan-con-desventaja-economica-y-social-en-la-region-20180302-0072.html
Fotografía: La Prensa Gráfica